
Descubre el poder de llevar tus ideas al siguiente nivel.

Tu formación lasallista, ahora con impacto internacional
Gracias a nuestra alianza, la comunidad LaSallista puede acceder a una beca del 30 % para vivir una experiencia transformadora e internacional en Madrid o Nueva York, desarrollando habilidades clave y conectando con expertos en un entorno global e inspirador.

TRANSFORMAR GRANDES IDEAS EN PROYECTOS SÓLIDOS ES POSIBLE.
¿ES TU CASO?
El Simulador de Emprendimiento es para ti si quieres definir tu futuro como emprendedor: Durante 6 semanas, 3 online y 3 presenciales en la ciudad de Madrid o Nueva York, recibirás la guía de mentores expertos y speakers de clase mundial.
ENTREPRENEURIAL SIMULATOR
ENTREPRENEURIAL SIMULATOR
Historias que inspiran y trascienden
Transforma tu idea en éxito: de la Simulación a la realidad
Construye tu equipo
Únete a emprendedores internacionales con intereses afines para crear o validar un proyecto con el apoyo de expertos
Encuentra tu desafío
Identifica problemáticas globales y desarrolla una solución innovadora validada por clientes potenciales
Crea tu prototipo
Diseña un modelo conceptual que represente tu solución y respalde la propuesta con datos claros
Prepara tu pitch
Perfecciona tu presentación para el Demo Day con retroalimentación experta
Estrategia de mercado
Diseña un plan para tus primeras ventas y maximiza el impacto de tu producto
Prototipo funcional
Lleva tu idea al siguiente nivel con un modelo funcional que valide tu solución
Due diligence
Prepara toda la documentación necesaria para presentarte ante inversores
Cierre de inversiones
Aprende a negociar y asegurar financiamiento para tu proyecto
Acceleration Day
Presenta tu startup como un profesional y atrae el interés de aliados estratégicos
6 semanas que definirán tu camino
-
Introducción a Equipos y Design Thinking
Durante esta semana, los participantes se enfocan en formar y gestionar Equipos Mínimamente Viables (EMV), definiendo la misión, valores y competencias necesarias para crear una startup sólida. También aprenden a gestionar eficazmente su equipo emprendedor.
Se introduce la metodología Design Thinking, abordando sus fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Probar, para desarrollar soluciones centradas en el usuario. Además, se resalta la importancia de la seguridad creativa al emprender, y se finaliza con una sesión de Networking para fortalecer las conexiones entre los participantes.
-
Modelos de Negocio y Lean Startup
Durante esta semana, los participantes profundizan en los elementos esenciales de un Modelo de Negocios: propuesta de valor, modelo de atención, modelo operativo y modelo financiero. Además, se introduce el enfoque Lean Startup, donde aprenden el ciclo Construir, Medir, Aprender para validar rápidamente sus ideas de negocio. Se realizan pruebas para aplicar estos conceptos y mejorar sus proyectos. La semana finaliza con una sesión de Networking para compartir experiencias y fortalecer conexiones.
-
Pitch Deck y Metodologías Ágiles
En esta semana, los participantes estructuran un Pitch Deck y simulan un Roadshow para presentar sus proyectos a inversores. También aprenden sobre metodologías ágiles, aplicando estos métodos para optimizar sus proyectos y equipos. La semana finaliza con una sesión de Networking para compartir avances y fortalecer relaciones.
-
Formación de Empresas y Financiación
Esta semana, los participantes reciben mentorías personalizadas y asisten a masterclasses sobre los requisitos legales y financieros para crear una empresa. Aprenden a estructurar un pitch comercial, a validarlo con el mercado y a desarrollar habilidades de comunicación persuasiva. También exploran fuentes de financiación y cómo levantar capital. Además, realizan actividades recreativas como Ice breaking, noche cultural, y un rally para fortalecer su vínculo.
-
Due Diligence, Prototipos y Estrategia
Esta semana, los participantes aprenden sobre el proceso de due diligence y su aplicación en las transacciones empresariales. Se enfocan en la creación de prototipos conceptuales y su validación, aplicando Diseño Centrado en el Usuario. Presentan sus prototipos en una feria y reciben retroalimentación. Además, participan en mentorías y resuelven un caso de estudio sobre decisiones estratégicas. La semana incluye actividades recreativas para fortalecer el aprendizaje y la integración entre los participantes.
-
Estrategias de Mercado y Presentación Final
Esta semana, los participantes desarrollan un plan Go-To-Market (GTM), abarcando la segmentación de mercado, posicionamiento y mensajes de marketing. Además, abordan estrategias de crecimiento y expansión. Los equipos presentan su caso de estudio sobre GTM, participan en una masterclass sobre aceleradoras y reciben mentoría. La semana culmina con el Acceleration Day y la graduación de los participantes.

ESCOGE tu Sede
-
En Nueva York, contamos con valiosos partners como Marymount Manhattan College, NYU, Barclay Bank y RyanLab. Estas alianzas fortalecen nuestro programa, brindando a los participantes acceso a recursos, experiencias y redes exclusivas para impulsar su crecimiento emprendedor.
-
☀️Verano: 2026
Únete a nosotros en Nueva York, para una experiencia transformadora que elevará tu espíritu emprendedor. Además de la formación y networking, podrás sumergirte en la vibrante escena de la ciudad durante estas fechas. ¡Experimenta Nueva York en su máximo esplendor mientras te preparas para lanzar tu próximo gran proyecto!
-
Nueva York es el epicentro del capital de riesgo, ideal para startups que buscan inversión para expandirse. Con TrepCamp, tendrás la oportunidad de aprender a presentar tu proyecto ante inversores, aprovechando el acceso a este ecosistema financiero para hacer crecer tu idea y atraer financiamiento estratégico.
-
La ciudad cuenta con incubadoras y aceleradoras de renombre, como Techstars y WeWork Labs. En TrepCamp, tendrás la oportunidad de conocer estos ecosistemas innovadores, aprender de sus metodologías y establecer conexiones con mentores que impulsarán el desarrollo de tu startup.
-
Nueva York es una puerta de entrada al mundo empresarial. Con TrepCamp no solo adquirirás habilidades emprendedoras, sino que también te conectarás con una red global de contactos, empresas y mercados, ampliando tus oportunidades para expandirte a nivel internacional.
-
Los programas de Nueva York son dictados en Inglés. Nivel necesario: inicial/intermedio.
NUEVA YORK
-
Madrid es el lugar ideal para desarrollar tu espíritu emprendedor, y con TrepCamp, aprovecharás alianzas clave que impulsarán tu crecimiento. Contamos con el apoyo de ESIC, una de las escuelas de negocios más reconocidas de España, que ofrece una sólida formación empresarial. Además, colaboramos con la incubadora Lanzadera, que facilita el desarrollo de ideas innovadoras, y con Google, que brinda recursos tecnológicos y asesoría para startups. Esta red de partners estratégicos asegura que los participantes de TrepCamp en Madrid tengan acceso a un entorno de apoyo integral, conectándolos con los mejores recursos y oportunidades del mercado.
-
☀️ Verano: 2026
Durante estas fechas, la ciudad no solo será tu espacio de aprendizaje y networking, sino que también ofrece eventos emocionantes que complementarán tu experiencia.
-
Emprende en una ciudad que lo tiene todo. Madrid combina oportunidades de negocio con una vibrante vida cultural y social. Únete a TrepCamp y disfruta de un entorno que inspira innovación y creatividad.
Estas razones hacen de Madrid un lugar estratégico para que emprendedores de todo el mundo puedan desarrollar sus ideas con el respaldo de TrepCamp.
-
Desarrolla tu startup en Madrid, el centro financiero de España con conexiones globales. Con TrepCamp, accederás a una red empresarial que te abrirá las puertas al mercado europeo e internacional.
-
Impulsa tu emprendimiento en una ciudad que tiene todo lo que necesitas. Con TrepCamp en Madrid, accede a infraestructura de primer nivel, desde modernos espacios de coworking hasta centros tecnológicos que apoyarán el crecimiento de tu startup.
MADRID







EL VALOR DE TU INVERSIÓN
$2,450 USD
colegiatura
$1,350 USD
alojamiento
Desde la creación y validación de tu proyecto hasta la preparación de tu pitch y estrategias de inversión, cada etapa está diseñada para impulsarte hacia el éxito empresarial con las siguientes actividades:
-
Las masterclasses del Simulador de Emprendimiento de TrepCamp ofrecen una experiencia educativa profunda, impartida por líderes de la industria y mentores expertos. Cada sesión está diseñada para dotarte de conocimientos prácticos y herramientas avanzadas que te permitirán abordar los retos clave de tu startup.
-
En el Simulador de Emprendimiento de TrepCamp, las sesiones de mentoría son momentos esenciales para llevar tu proyecto al siguiente nivel. Tendrás la oportunidad de trabajar uno a uno con expertos de la industria, que te proporcionarán orientación estratégica y feedback práctico en cada fase de tu emprendimiento.
-
Las sesiones de trabajo en equipo del Simulador de Emprendimiento de TrepCamp están diseñadas para fomentar la colaboración y la creatividad entre los participantes. A lo largo del programa, los equipos tendrán la oportunidad de trabajar de forma conjunta en sus proyectos, combinando talentos, habilidades y perspectivas diversas para generar soluciones innovadoras y llevar sus ideas al siguiente nivel.
-
En el Simulador de Emprendimiento de TrepCamp, los eventos clave permiten a los participantes mostrar su progreso frente a expertos y potenciales inversores.
Demo Day: Presenta tu startup a inversores y expertos, buscando financiamiento.
Feria de Prototipos: Exposición de prototipos para recibir feedback y conectar con posibles clientes.
Pitch Day: Presenta tu pitch comercial ante inversores para captar su atención.
Graduación: Celebra los logros alcanzados y marca el inicio de tu camino como fundador de una startup exitosa. La oportunidad de conectar con otros emprendedores de todo el mundo, construyendo una red valiosa que durará más allá del programa.
-
La oportunidad de conectar con otros emprendedores de todo el mundo, construyendo una red valiosa que durará más allá del programa.
-
La experiencia culmina con un evento especial que celebra los logros de todos los participantes, brindando un espacio para compartir, reflexionar y celebrar el progreso alcanzado.
-
Demuestra tu potencial emprendedor con el Certificado TrepCamp, que valida tu participación y éxito en un programa de formación internacional. Al completar este programa, no solo desarrollas habilidades clave como innovación, liderazgo y resolución de problemas, sino que también obtienes un respaldo curricular que puedes compartir en LinkedIn, impulsando tu perfil profesional.
Alojamiento con TrepCamp: Parte Esencial de tu Experiencia
Para asegurar la mejor experiencia posible durante el Programa Experience, el alojamiento es coordinado directamente por TrepCamp y es parte integral de la inscripción.
En Madrid te alojarás en Student Experience, unas de las residencias oficiales de la universidad ESIC, que cuenta con amplias habitaciones y múltiples salas de co-working además de canchas de pádel y alberca.
En Nueva York te alojarás en el Hotel Heritage, un edificio entero para los Treps en el corazón de Manhattan, conectado con los principales atractivos de la zona y acceso inmediato a transporte público para conocer el ecosistema.

Convierte tu proyecto en una startup real y consigue premios de más de $50,000 USD
Los equipos más destacados del Simulador de Emprendimiento de TrepCamp podrán participar en el Global Contest, una competencia internacional donde las mejores ideas compiten por premios de más de $50,000 USD en apoyos estratégicos para llevar su proyecto al siguiente nivel.
Esta competencia no se trata solo de ganar, sino de acelerar el crecimiento real de tu emprendimiento con herramientas y apoyo de alto impacto:
✓
✓
✓
✓
Desarrollo completo del MVP (App o Web)
Gestoría legal para constituir tu empresa en Europa
Asesoría especializada en marketing digital y estrategia de lanzamiento
Consultoría personalizada para aplicar a aceleradoras de clase mundial